
cirugía del contorno corporal


liposucción y lipoescultura
Anestesia: local y sedacción
Duración: 2 horas
Postoperatorio: 7 días
¿a quién va dirigido?
Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato.
Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará su estado general, los depósitos de grasa existentes y el tono y firmeza de la piel. Se le explicarán las métodos alternativos para mejorar el contorno corporal, como la abdominoplastia, y se discutirán las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted. Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano plástico sea también franco y le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, la necesidad o no de ingresar en la clínica donde se realice la cirugía y los costes de la intervención. No olvide contar si ha tenido alguna pérdida o ganancia de peso importante. Además debe contar si es fumador o toma alguna medicación o vitamina. No dude en preguntar cualquier cuestión que se plantee, especialmente aquellas relacionadas con sus expectativas sobre los resultados.
contacto

Para cuaqluier otra pregunta o concertar una cita llama al teléfono (+34) 945 252 500.
preguntas y respuestas
P. ¿Qué es una Lipoescultura?R. La Lipoescultura es una operación de cirugía estética que tiene como fin eliminar las bolsas de grasa y modelar ciertas zonas del cuerpo, especialmente la grasa presente en el abdomen, los muslos, la cintura, las caderas, los flancos, la papada, las piernas o los brazos. Esa extracción se complementa en algunos casos con el reposicionamiento de la grasa en diferentes zonas.
P. ¿Qué zonas se suelen tratar en una Lipoescultura?R. La grasa presente en el abdomen, los muslos, la cintura, las caderas, los flancos, la papada, el cuello, el rostro, las piernas o los brazos. Zonas específicas también son la zona externa de los muslos, la parte superior de los brazos, las partes superior e inferior del abdomen, la parte inferior de la espalda, la parte lateral de las rodillas y la parte inferior de las piernas. La Lipoescultura, por su versatilidad, es una de las cirugías estéticas más demandadas actualmente, que además se suele combinar con otras cirugías plásticas.
P. ¿A qué pacientes beneficia más la Lipoescultura?R. A pacientes que no consiguen mantener una figura armónica por medio de otras técnicas no quirúrgicas, como dietas y ejercicio físico. Es una cirugía estética no tanto para bajar de peso, sino para moldear el cuerpo y mantenerlo armónico y esbelto. También a aquellas que, por diferentes causas, tengan acúmulos de grasa (lipodistrofias) localizadas. Los mejores candidatos para una Lipoescultura y los que consiguen resultados más espectaculares son aquellos pacientes que, con un peso normal o con sobrepeso leve, tienen zonas con grasa localizada. Los pacientes que tienen una piel elástica y firme notarán que la piel se adapta con más facilidad a su figura más delgada. Los cirujanos de FEMM Cirugía y Medicina Estética.
P. ¿Tras una Lipoescultura podemos decir que definitivamente eliminamos esa grasa de más?R. Las células grasas eliminadas por la Lipoescultura no volverán a formarse. Pero si el paciente no aplica una dieta saludable y la práctica habitual de determinados ejercicios físicos, las células grasas restantes pueden expandirse con el consiguiente aumento de peso en todo el cuerpo. Aun así, las zonas tratadas con Lipoescultura tendrán menor capacidad para generar grasa. Con una dieta adecuada, buenos hábitos nutricionales, y algo de actividad física constante y ejercicio, los pacientes pueden conservar sus figuras más delgadas de forma permanente después de la operación de Lipoescultura.
P. Si ya me he operado, ¿puedo realizarme otra Lipoescultura?
R. Una segunda cirugía puede practicarse pasados seis meses, una vez ha desaparecido la inflamación y los tejidos se han repuesto. En zonas donde no se ha intervenido, se puede practicar la Liposucción pasado un mes desde la cirugía previa.
P. ¿Qué riesgos asumo en una Lipoescultura?
R. No es frecuente encontrar problemas, el peligro es inherente a cualquier acto quirúrgico siempre y cuando sea realizado por manos experimentadas y bajo todas las normas técnicas.